Insuasty Oncología cuenta con una completa y acogedora sala de aplicación que cumple con las exigencias que exige la norma, donde día a día los pacientes reciben el tratamiento de quimioterapia en un ambiente de amistad, familiaridad, respeto y buen trato, bajo la supervisión y vigilancia de profesionales especializados con más de 15 años de experiencia.
A continuación se describen algunos de los interrogantes más comunes de parte de nuestros pacientes, sus familias y o acompañantes.
¿Qué es la quimioterapia?
¿Cómo actúa la quimioterapia?
¿Cuánto dura el tratamiento de quimioterapia?
¿Qué es la quimioterapia?
Dependiendo del esquema de quimioterapia, su médico elige la combinación de medicamentos que deberán administrarse.
La quimioterapia puede ser administrada de las siguientes formas:
- Vía oral: comprimidos, cápsulas.
- Vía endovenosa: se inyecta a través de una vena. El medicamento de quimioterapia se encuentra diluido en suero.
- Vía intramuscular.
- Vía subcutánea.
- Vía intratecal (líquido cefalorraquídeo que baña el cerebro).
¿Cómo actúa la quimioterapia?
Los medicamentos usados durante el tratamiento:
- Destruir células malignas.
- Detener su crecimiento.
- Prevenir la formación de nuevas células malignas.
¿Cuánto dura el tratamiento de quimioterapia?
La duración y/o la frecuencia con que se reciba la quimioterapia depende de varios factores: la neoplasia o avance que tiene, la localización en el organismo, el tipo de medicamento que el médico debe emplear y la respuesta del organismo frente al tratamiento. La quimioterapia se administra a intervalos que han sido calculados por el médico tratando de obtener el mejor beneficio. El médico indica la frecuencia con la cual se recibe la quimioterapia.
¿De qué depende el tipo de medicamento que se usará en un tratamiento?
Del tipo de cáncer que se diagnostica.
Ubicación y tamaño del tumor.
Estado de avance de la enfermedad.
Estado de salud al inicio del tratamiento.
Del subtipo de cáncer.
¿Cuáles son los efectos secundarios de la quimioterapia?
Efectos gastrointestinales:
- Dolor y ulceraciones en la boca.
- Náuseas y vómito.
- Pérdida del apetito.
- Diarrea.
- Constipación (estreñimiento).
- Cólico.
- Dolor y ulceraciones en la boca.
Efectos sobre los Folículos piloso:
- Alopecia (perdida del cabello).
- Otros efectos:
- Cambios de color en la piel.
- Cambios en el color de las uñas de manos y pies.
- Alteración en la función del corazón .
- Alteración de la función respiratoria.
- Cambios en el color de la orina.
- Sangre en la orina.
- Ardor o irritación en las venas.
- Alteración de la función reproductiva.
¿Cuándo se debe consultar por urgencias?
Debe consultar a urgencias cuando se presenten los siguientes síntomas:
- Fiebre superior a 37.5 0C.
- Escalofríos fuertes .
- Sangrado o moretones persistentes.
- Respiración difícil.
- Ulceraciones en la boca que le impidan tragar.
- Estreñimiento o diarrea severa.
Para la aplicación
HORARIO DE ATENCIÓN A USUARIOS
Ofrecemos el servicio de administración de tratamientos de quimioterapia de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
¿QUE REQUIERE EL USUARIO PARA INGRESAR A LA SALA?
- Cumplir el horario indicado por la Enfermera Jefe de la Unidad de Quimioterapia.
- Haber cumplido con la toma de su pre medicación la noche anterior o el día de la quimioterapia de acuerdo a la prescripción.
- Asistir desayunado y preferiblemente con alimentos calientes.
- El día de su tratamiento, bañarse con agua tibia y abundante, abrigar los brazos para facilitar la canalización de las venas.
- Asistir en compañía de un adulto, (enfermero, familiar o amigo).
- Durante la aplicación del tratamiento de quimioterapia, el paciente puede ingerir frutas, pequeños refrigerios y beber líquidos que no contengan lácteos.
- Disponer de este día para su tratamiento con mente positiva y optimista.» El poder de la mente es incalculable”.
- Libros, música y demás estrategias le pueden animar y distraer durante la aplicación.
¿Que condiciones se necesitan en el paciente para poder acceder a recibir quimioterapia?
Para que el paciente ingrese a la aplicación del tratamiento de quimioterapia debe cumplir los siguientes requisitos:
- Previamente, asistir a consulta médica, para que le sea valorada su condición y aprobada la aplicación de la quimioterapia.
- Presentar resultados de examen sangre (cuadro hemático), en el cual indique en qué condiciones hematológicas se encuentra para recibir su tratamiento.
- Tener la medicación e insumos completos y entregarlos previamente en el servicio farmacéutico.
- Contar con la fecha y hora de aplicación programada mediante comunicación telefónica realizada por la enfermera jefe de quimioterapia.
¿Qué hacer cuando no se puede asistir a la aplicación de quimioterapia?
Cuando el paciente por alguna situación o circunstancia No puede asistir a su aplicación de quimioterapia, debe comunicar con 12 horas de anterioridad, para que se proceda a cancelar la orden de producción en la central de mezclas, para ello, se debe comunicar con la Enfermera Jefe de la Unidad de Quimioterapia al número de celular 3156352451 o en su defecto contactarse a partir de las 6 am a Insuasty Oncología e Investigación SAS al PBX 6436060, de esta manera nos permite a reprogramar a tiempo la orden de preparación y conservar los medicamentos sin generar costo al usuario.
Recomendaciones y medidas de bioseguridad
PARA LOS PACIENTES Y SU ENTORNO FAMILIAR
Existen muchas cosas que se pueden hacer durante y después de la quimioterapia para evitar que tanto los familiares sean afectados por los medicamentos, mientras el organismo del paciente los elimina. Este proceso tarda alrededor de 48 horas.
La mayor parte del desecho se elimina a través de los líquidos corporales (la orina, las heces fecales, las lágrimas, la saliva y el vómito). Los medicamentos también se encuentran en la sangre. Cuando estos medicamentos salen de su cuerpo como desecho, pueden causar daño o irritar la piel (incluso la de otras personas). Recuerde que, por esta razón, los excusados (inodoros) deben mantenerse en perfecto estado de desinfección.
Durante el tratamiento y por las 48 horas siguientes a la aplicación:
- Cuando use el inodoro, baje la cisterna dos veces. Baje la tapa antes de bajar la cisterna para evitar que salpique. De ser posible, puede que quiera usar un inodoro de forma exclusiva durante este tiempo.
- Tanto hombres como mujeres deben sentarse en el excusado para usarlo. Esto reduce el salpicado.
- Lávese las manos con jabón y agua tibia después de hacer uso del inodoro. Use toallas de papel para secarse las manos.
- Si vomita en el inodoro, limpie todas las salpicaduras y baje la cisterna dos veces. Si vomita en una riñonera o algún recipiente, vacíe cuidadosamente el vómito en el inodoro evitando las salpicaduras del contenido y baje la cisterna dos veces. Lave el recipiente en agua caliente con jabón y enjuáguelo, vacíe en el inodoro el agua que usó para lavar y enjuague el recipiente, luego, baje la cisterna. Seque el recipiente con toallas de papel y deséchelas en el cesto de basura.
- Las personas que cuidan al paciente deben usar guantes desechables e impermeables si necesitan tocar cualquier líquido corporal. Siempre deben lavarse las manos con jabón y agua tibia, incluso si han usado guantes.
- Si una persona que atiende al paciente ha estado en contacto con cualquier líquido corporal, debe lavar muy bien el área con jabón y agua caliente. Aunque no es probable que esto cause algún daño, se recomienda tener cuidado para evitar el contacto con cualquier líquido corporal.
- Use un condón durante las relaciones genitales. Los medicamentos se pueden encontrar en el semen y las secreciones vaginales.
- Los medicamentos también podrían encontrarse en la saliva. Por lo tanto, evite los besos y compartir alimentos o bebidas con otras personas.
- Limpie bien los cubiertos y platos con jabón, agua caliente y enjuáguelos separadamente antes de lavarlos nuevamente con otros platos.
- Cualquier ropa o sábanas que contengan secreciones corporales deben lavarse en la máquina. Lávelas dos veces en agua caliente, con detergente regular y separadamente, no las mezcle con otras ropas. Si no las puede lavar inmediatamente, manténgalas en una bolsa de plástico cerrada.
- Al desechar pañales desechables, toallas sanitarias y demás, colóquelas en una bolsa de plástico, cierre la bolsa y luego colóquelas en el cesto de la basura.
Políticas del servicio
- El personal de la sala de quimioterapia cumplirá con la normatividad nacional e internacional en lo referente a procesos, instructivos, manuales y procedimientos requeridos para garantizar la calidad en la prestación de este servicio.
- La programación de quimioterapia se realizará únicamente después de verificar que el paciente cuente con todos los medicamentos e insumos necesarios.
- Toda quimioterapia será programada únicamente después de contar con la valoración médica donde se haya determinado que la persona es apta para recibir el tratamiento.
- Todo paciente y acompañante al ingresar a la sala recibirán un trato cordial, digno, humano y respetuoso como el que se espera recibir.
- Todo paciente y su acompañante serán registrados y deberán firmar el ingreso a la sala de aplicación.
- Los medicamentos serán aplicados al paciente únicamente después de verificar evolución, protocolo del esquema de tratamiento, especificaciones y recomendaciones determinadas por el médico, consignadas en la historia clínica y de acuerdo a ellas, sin excepción.
- El personal de la sala estará atento a toda solicitud de parte del paciente, a aclarar dudas y responder inmediatamente a un llamado.
- Toda aplicación de quimioterapia quedará registrada en las notas de enfermería y formarán parte fundamental de la historia clínica del paciente.