
Estimado usuario, su seguridad es factor primordial para la empresa, por tal razón lo invitamos a leer consejos prácticos que nos ayudaran a velar por su seguridad:
- Solicite que lo llamen por su nombre.
- Lávese las manos y exija que lo haga quien lo está atendiendo.
- Pregunte por la ruta de evacuación y que hacer en caso de emergencia.
- Pregunte que procedimiento le van a realizar y los medicamentos que le van a suministrar y reporte aquellos que usted toma en casa.
- Consulte cualquier duda con el personal que le atiende. Verifique que los insumos a utilizar se destapan en su presencia.
- Asista a la consulta o a la aplicación del tratamiento, con un familiar adulto de confianza.
- Evite manipular aparatos o equipos, cualquier novedad, consulte con el personal de enfermería.
- Evite manipular las infusiones que le están administrando, por su seguridad estos equipos solo deben ser manipulados por el personal de enfermería.
- Utilice zapatos antideslizantes para su desplazamiento. Diríjase al baño con ayuda del personal que le atiende.
- Verifique que el piso del baño esté siempre seco antes de ingresar. De lo contrario comuníquelo al personal de servicio.
Derechos de los pacientes
- Recibir trato digno sin importar raza, credo, orientación sexual y ninguna otra.
- Recibir información clara, precisa y oportuna por parte de todo el personal con quien está en contacto.
- Recibir claras instrucciones sobre trámites administrativos, documentos y costos.
- Ser atendido por personal calificado y con los recursos para garantizar su seguridad
Recibir atención respetando la privacidad. - Mantener bajo reserva los datos consignados en la historia clínica.
- Aceptar o rechazar el tratamiento una vez le hayan sido explicados los beneficios y los riesgos.
- Decidir libremente si participa o no en una investigación médica.
- A evaluar la calidad de la atención prestada, utilizando el conducto regular.
Deberes de los pacientes
- Cumplir con las normas establecidas para el ingreso de la institución y la circulación dentro de ella.
- Cumplir el horario de atención o cancelar la cita cuando no vaya a asistir 72 horas antes.
- Entregar la documentación completa.
- Informar con claridad sobre sus enfermedades, síntomas y medicamentos que consume.
- Firmar la autorización cuando decide libremente recibir un tratamiento
- Seguir las indicaciones impartidas por el médico tratante cuando ha decidido seguir el tratamiento y cumplir las recomendaciones frente al tratamiento de los cuidados.
- Tratar con cortesía y con respeto al personal que le brinda atención.
- Cuidar las instalaciones, equipos y recursos que ofrece la institución para su atención.